3 red flags en el ambiente de una empresa que no debes tolerar. 🚩
Tiempo de lectura: 3.5 minutos.
Resumen rápido:
Comprendo que es difícil hablar en alto, especialmente si sientes que tu posición está comprometida, pero es muy importante que sepas identificar comportamientos y señales que no deben ser toleradas dentro de un ambiente laboral. Por eso, hoy te comparto 3 red flags con la intención de brindarte una ayuda. (Si te identificas con el tercer ejemplo, es momento de un cambio.)
Es posible que estés pasando por alto algunas "red flags" que solo existen dentro de un ambiente tóxico, como, por ejemplo, niveles altos de estrés, chismes constantes o favoritismo.
Lidiar con estas situaciones es abrumante, especialmente si no sabes cómo responder.
Existen múltiples situaciones dignas de mencionar, pero hoy quiero enfocarme en 3 señales particulares que normalmente pasan desapercibidas ante los trabajadores.
Saber reconocer estas señales te ahorraba muchos problemas y situaciones desagradables, entonces no te descuides.
Primera red flag: tus valores y propósitos no están alineados.
¿Cómo identificarlo?
Tu personalidad, forma de trabajar y ética están en contra de los valores de la empresa…
Un ambiente laboral exitoso se construye mediante ideas y valores compartidos entre la empresa y sus trabajadores.
Entonces, por más atractiva que parezca una oportunidad de trabajo, es importante que compartas los valores básicos de la empresa.
Si la cultura de una empresa no está alineada con tus creencias y objetivos, no podrás encajar ni desarrollarte bien como profesional.
Consejo: Trabajar en un lugar que va en contra de tus principios te resultará imposible con el paso del tiempo. Así que tómate el tiempo para investigar y evaluar el comportamiento y misión de cada empresa.
Segunda red flag: falta de modales básicos.
¿Cómo identificarlo?
Hay poco compañerismo y no recibes señales de cortesía como: "Buenos días" o "buen trabajo".
A menudo tiende a ser ignorado, pero los modales son un aspecto muy importante.
No ignores ni toleres la falta de modales. Por más confianza que exista o que tan normal sea para tus compañeros, siempre debe existir un ambiente de respeto.
Que no te sorprenda que la falta de cortesía eventualmente se transforme en insultos, discriminación e incluso peleas físicas.
Consejo: Trabajar en un ambiente sin compañerismo y señales de respeto acabará afectando tu estado mental; entonces, si la situación no cambia, no lo pienses dos veces y retírate.
Tercera red flag: chantaje emocional.
¿Cómo identificarlo?
Tienes sentimientos de culpa e inseguridad constante.
Sin duda, esta situación es de las más comunes en un ambiente tóxico, pues ¿quién no se ha sentido manipulado emocionalmente en alguna ocasión?
En ocasiones, esta manipulación puede incluso parecer algo "normal", pero si notas que trabajas constantemente durante tu tiempo libre o en fines de semana y no tienes una clara recompensa, es momento de poner límites.
Las excusas más comunes para cubrir esto son: "Eres parte de la familia" o "Tú sí estás comprometido con nuestra misión".
Consejo: Si te sientes presionado o amenazado, no te quedes callado. Presenta una queja formal a tu superior o a recursos humanos, según sea el caso.
Si has notado alguna de estas red flags, es momento de que replantees tu situación.
Establece claramente qué es lo que buscas y valoras. Recuerda, ningún abuso debe ser tolerado.
Mucho éxito.
- Miguel
P.D. ¿Qué te pareció el boletín de hoy?
😍 Increíble. Comparte el boletín con tus amigos/compañeros de trabajo, a cambio de regalos exclusivos.
😔 Más o menos. Puedes darte de baja aquí.
😎 Recién llegué. Pues bienvenido/a. Reclama tu recurso gratis aquí.
😤 Necesito más. Visita nuestro archivo y descubre más contenido.
🙋 Tengo preguntas/sugerencias. Envíame un correo a: miguel875988@substack.com y escribe: #PreguntaAMiguel en el asunto.