4 consejos para que tengas un excelente primer día en tu trabajo.
Tiempo de lectura: 3.2 minutos.
Resumen rápido:
Si se aproxima tu primer día en el trabajo, es muy probable que estés al menos un poco nervioso y emocionado al mismo tiempo. Por fortuna, aunque cada trabajo es único, existen consejos universales que te ayudarán a prepararte. Por eso, en el boletín de hoy quiero compartir contigo 4 consejos para superar con éxito tu primer día de trabajo.
¿Qué tienen en común un estudiante recién graduado y un profesional con experiencia que buscan trabajo?
Ambas personas enfrentan el reto de superar su primer día en el trabajo.
Entonces, sin importar cuál sea tu situación, necesitas adaptarte al clima laboral y aprender rápidamente sobre los objetivos y valores de la empresa.
Considera implementar estos 4 consejos para superar esa incertidumbre y empezar tu primer día de trabajo con confianza.
1. Prioriza tu sueño y descanso.
Sé que puede resultar repetitivo, pero cumplir con tus 8 horas de sueño es fundamental.
Si no le das a tu cuerpo el tiempo suficiente para descansar, tendrás mayor dificultad para concentrarte y absorber toda la información.
Consejo: Si tienes problemas para dormir, prueba distintas estrategias. Personalmente, mi sueño ha mejorado mucho desde que comencé a utilizar un antifaz. En todo caso, averigua lo que funciona para ti.
2. Ten lista tus preguntas.
Necesitas ser una esponja para absorber todo el conocimiento que puedas.
Pero el primer día de trabajo siempre es muy agitado, entonces si no estás preparado, tendrás dificultades.
Haz una reflexión sobre lo que necesitas para desempeñarte bien en el trabajo y prepara tus preguntas con base en eso. Aquí tienes algunos ejemplos:
- ¿Cómo funciona el proceso de retroalimentación y evaluación del desempeño?
- ¿A quién debo acudir si tengo preguntas o necesito ayuda?
- ¿Cuál es la cultura del equipo en cuanto a reuniones, horarios y trabajo en equipo?
Consejo: Es muy probable que no tengas tiempo para hacer todas tus preguntas, por esto es tan importante que tengas una lista para no olvidarlas y además ir anotando las nuevas preguntas que van a surgir.
3. La gente te va a juzgar. Presenta tu mejor versión.
Es inevitable que, al llegar, muchas personas te juzguen en secreto en base a tu apariencia.
Preséntate de manera profesional de acuerdo al ambiente y costumbres de la empresa para dar una buena impresión.
Tu objetivo es adaptar tu personalidad y presentación según el escenario en que te encuentres.
Consejo: Cuida mucho la comunicación no verbal de tu lenguaje corporal. No quieres aparentar que estás cansado o enojado. Relaja tu cuerpo y sonríe.
4. Prepara tu presentación.
Necesitas explicar quién eres, cuáles son tus habilidades y cuál es tu nueva posición, de forma breve y directa.
Sigue esta fórmula para dar tu discurso de presentación:
Presentación → experiencia/conocimientos → contexto → objetivo → incentivo.
Ejemplo:
Hola, soy Javier. Durante 4 años he trabajado en ventas B2B, ayudando a cerrar acuerdos importantes. Entiendo que esta empresa se enfoca en grandes cuentas, y mi objetivo es aplicar mi experiencia para aumentar las ventas. ¿Cómo puedo adaptarme mejor al equipo y los clientes?
Consejo: Practica tu presentación en casa. Te recomiendo incluso grabarte para evaluar cómo te expresas y corregir lo que consideres necesario.
No seas tan exigente contigo mismo. No tendrás todo bajo control, entonces disfruta de la experiencia y relájate.
Mucho éxito.
- Miguel
P.D. ¿Qué te pareció el boletín de hoy?
😍 Increíble. Comparte el boletín con tus amigos/compañeros de trabajo, a cambio de regalos exclusivos.
😔 Más o menos. Puedes darte de baja aquí.
😎 Recién llegué. Pues bienvenido/a. Reclama tu recurso gratis aquí.
😤 Necesito más. Visita nuestro archivo y descubre más contenido.
🙋 Tengo preguntas/sugerencias. Envíame un correo a: miguel875988@substack.com y escribe: #PreguntaAMiguel en el asunto.