Resumen rápido:
Escribir una carta de renuncia no tiene por qué ser complicado. Aquí te muestro una guía en 7 pasos con ejemplos para que puedas redactarla de manera profesional, sin errores y asegurando una transición positiva.
Renunciar a un trabajo no es una tarea fácil.
Nos invade un sentimiento de inseguridad y preocupación por lo que depara el futuro.
Existen muchas circunstancias y motivos para dejar un trabajo, pero sin importar si te vas con una experiencia negativa o positiva, necesitas de una carta de renuncia profesional para asegurar un cambio adecuado en tu carrera.
En el correo de hoy quiero mostrarte con 7 pasos a seguir que escribir una carta de renuncia no tiene que ser algo complicado. (Ejemplo completo incluido al final)
Estructura de la carta de renuncia
Información personal.
Saludo profesional.
Declaración de renuncia.
Motivo de la renuncia.
Agradecimiento positivo.
Apoyo con la transición.
Cierre profesional.
Veamos cada punto.
Información personal.
Incluye tu nombre, fecha y dirección en la esquina superior de la página.
Utiliza un tipo de letra como Arial o Times New Roman con un tamaño máximo de 12.
No incluyas imágenes, emojis o distracciones innecesarias.
Saludo profesional.
Necesitas iniciar tu carta con un saludo profesional.
No hace falta complicarlo, puedes usar algo como: Estimado/a (a quien corresponda).
Evita lenguaje casual.
Declaración de renuncia.
Quieres explicar lo más claro posible de qué se trata la carta. Puedes utilizar un párrafo como este:
"Por la presente entrego mi carta de renuncia formal, culminando mis servicios como (puesto de trabajo) en (nombre de la empresa)."
Te recomiendo también considerar enviar tu carta de renuncia con una fecha de efectividad, preferiblemente dos semanas desde la fecha de tu carta.
Por ejemplo: Mi último día de trabajo será el viernes (fecha concreta), dentro de dos semanas.
Motivo de la renuncia.
Dar el primer paso a nuevas oportunidades resulta emocionante y, de seguro, ya has considerado posibles opciones para tu transición.
Presentar tu carta de renuncia con un motivo bien redactado te ayudará a retirarte profesionalmente y sentirte satisfecho.
Aquí tienes algunos ejemplos para múltiples situaciones, ya sea que cuentes con una nueva oferta de trabajo o simplemente quieras dejar atrás tus experiencias negativas.
Ejemplo, si ya tienes un trabajo esperándote:
"Estoy muy agradecido/a por mi experiencia y lo que he aprendido en XX empresa, pero he recibido una nueva oportunidad que, considero, está más alineada con mi plan como profesional y mis metas personales".
No hace falta entrar en nada específico ni mencionar el nombre o detalles de la nueva empresa.
Ejemplo: si estás descontento con tu trabajo.
"Eventos y situaciones recientes me han llevado a analizar mis metas como profesional y, con mucha pena, esta posición ya no me ofrece las oportunidades para cumplir con mis objetivos".
Ejemplo: si te retiras por experiencias negativas.
Sé que es tentador escribir todo lo que pensamos para desahogarnos de esas situaciones pesadas que ocurrieron.
Aun así, es necesario que mantengas tu profesionalismo; está en tu interés irte con una buena reputación.
"Me retiro de XX empresa por razones personales; me llevo solo las buenas experiencias y aprendizajes".
Agradecimiento positivo.
Quieres dejar un agradecimiento para mantener relaciones positivas.
Si tuviste experiencias negativas, puede que te tome un tiempo encontrar razones por las cuales agradecer; entonces te recomendamos enfocarte en lo que has aprendido.
Por ejemplo:
"Estoy agradecido/a por las oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional que XX empresa me brindó".
En cambio, si sales en buenos términos y te llevas muchas experiencias positivas, puedes utilizar este ejemplo:
"Quiero agradecer a XX empresa por los últimos (aclara tu tiempo en el trabajo). Llevo conmigo mucho más que experiencia laboral y es con gran pesar que me despido".
Apoyo con la transición.
Si respetas el periodo de previo aviso de dos semanas, no estás obligado a brindar tu apoyo después de presentar tu renuncia.
Sin embargo, te recomendamos hacerlo no solo para demostrar tu profesionalismo, sino también para mantener tu reputación en el entorno de trabajo.
Ejemplo, si quieres ofrecer tu apoyo.
"Estoy dispuesto/a a terminar mis proyectos, resolver detalles pendientes e incluso dar mi capacitación de ser necesaria. Para mi último día, pueden esperar recibir un informado detalle de mis funciones".
Cierre profesional.
Al finalizar tu carta de renuncia, revisa detenidamente que tu información esté bien redactada sin errores ortográficos.
Deja tu nombre completo y un espacio para tu firma (preferiblemente a mano).
También, si lo deseas, puedes incluir un número de contacto o correo personal.
Ejemplo completo de una carta de renuncia.
[Información Personal]
[Nombre Completo]
[Dirección Completa]
[Fecha]
[Saludo Profesional]
[Nombre del Gerente o Supervisor]
[Nombre de la Empresa] [Dirección de la Empresa]
Estimado/a [Nombre del Gerente o "A quien corresponda"],
[Declaración de Renuncia]
Por medio de la presente, quiero comunicar formalmente mi renuncia al puesto de [nombre del puesto] en [nombre de la empresa]. Mi último día de trabajo será el [fecha, idealmente dos semanas después de la entrega de esta carta].
[Motivo de la Renuncia]
Esta decisión ha sido tomada después de una profunda reflexión sobre mis metas personales y profesionales.
[Agradecimiento Positivo]
Agradezco sinceramente la oportunidad de haber trabajado en [nombre de la empresa] y el crecimiento que he experimentado en este tiempo. Me llevo aprendizajes valiosos y buenos recuerdos de mi paso por este equipo.
[Apoyo con la Transición]
Estoy comprometido/a a hacer que esta transición sea lo más fluida posible. Hasta mi último día, continuaré cumpliendo con mis responsabilidades y estoy disponible para apoyar en cualquier aspecto que facilite el traspaso de mis funciones, incluyendo la capacitación de quien ocupe mi puesto si fuera necesario. Para mi último día, también entregaré un informe detallado que pueda servir como guía durante el proceso de transición.
[Cierre Profesional]
Una vez más, agradezco a [nombre de la empresa] por el apoyo y las oportunidades brindadas. Espero que podamos mantener una relación profesional en el futuro.
Saludos cordiales,
[Firma]
[Nombre Completo]
[Número de contacto y correo personal. (opcional).]
Toma tu tiempo para reflexionar sobre lo que has aprendido.
Dejar un trabajo no es una decisión sencilla, pero a veces es necesaria.
Tu carta de renuncia es el primer paso para abrirte a nuevas oportunidades en tu futuro.
Mucho éxito.
- Miguel
P.D. ¿Qué te pareció el boletín de hoy?
😍 Increíble. Comparte el boletín con tus amigos/compañeros de trabajo, a cambio de regalos exclusivos.
😔 Más o menos. Puedes darte de baja aquí.
😎 Recién llegué. Pues bienvenido/a. Reclama tu recurso gratis aquí.
😤 Necesito más. Visita nuestro archivo y descubre más contenido.
🙋 Tengo preguntas/sugerencias. Envíame un correo a: miguel875988@substack.com y escribe: #PreguntaAMiguel en el asunto.