8 frases que nunca debes decir en una entrevista de trabajo.
Y qué puedes decir en su lugar... Tiempo de lectura: 4 minutos.
Resumen rápido:
El otro día navegando en LinkedIn, descubrí un post interesante alrededor de este tema: "Frases prohibidas en una entrevista de trabajo". Entonces, en el boletín de hoy, quiero compartir contigo las 8 frases que considero que nunca debes decir en tus entrevistas, además de mostrarte la perspectiva de los reclutadores al escuchar estas frases.
Una entrevista de trabajo suele ser muy impredecible y estresante.
Tienes solo una oportunidad para generar confianza y mostrar tu aporte como profesional.
Esto, sumado a que por 30 minutos debes persuadir al reclutador explicando que eres mejor que el resto de los candidatos, hace que sea muy fácil cometer algún error.
Pero no todos los errores son determinantes y los reclutadores tampoco están esperando un candidato perfecto.
Recuerda: Conseguiste una entrevista de trabajo porque algo en tu CV les llamó la atención.
No estás ahí por pura casualidad o suerte.
El reclutador quiere conocerte y piensa que tú puedes ser la persona que está buscando.
Entonces, aparte de prepararte bien para explicar tu perfil, tienes que evitar darles una razón para eliminarte del proceso.
Y no hay mejor forma de perder una oportunidad de trabajo que mediante una de estas frases.
Entonces, aquí tienes 8 frases que debes evitar decir en tus entrevistas de trabajo y cómo decirlo mejor.
“Soy pésimo en X, pero lo intento”.
Reclutador: No tiene mucha confianza en sus habilidades y capacidad de aprender.
Mejor di: No soy el mejor en X, por eso he tomado cursos y actualmente sigo practicando con nuevas herramientas para mejorar y dominarlo muy pronto.
Muestra con acciones que tienes la intención de mejorar y aprender.
“Nunca he usado X, pero seguro lo aprendo rápido”.
Reclutador: ¿Realmente lo entiende y puede lograrlo, o solo está hablando para no quedar mal?
Mejor di: Aunque no he usado X antes, tengo conocimientos en Y o experiencias en Z que considero me van a permitir adaptarme fácilmente.
Respalda tus argumentos con conocimientos factibles, no solo con palabras.
“No tengo ninguna debilidad importante”.
Reclutador: Típica respuesta; es un candidato poco sincero o incapaz de reconocer sus faltas.
Mejor di: Una habilidad que estoy fortaleciendo es X. Me di cuenta de su importancia y estoy trabajando en mejorarla con [acción concreta].
Genera confianza reconociendo tus debilidades abiertamente.
“La verdad es que necesito el trabajo".
Reclutador: Es un candidato que, por necesidad, puede estar abierto a cualquier cosa.
Mejor di: Estoy buscando un rol donde pueda aportar valor con lo que sé y al mismo tiempo seguir aprendiendo y mejorando.
Tu motivación debe ir más allá de la urgencia económica; establece claramente tus deseos y objetivos.
"Suelo estresarme si no cumplo con mis objetivos".
Reclutador: Si algo sale mal, no sé si podré contar con su apoyo.
Mejor di: Suelo estresarme cuando sucede X, por lo que intento hacer Y para mantener la calma y enfocarme en días exigentes.
El reclutador tiene que entender que tú no eres una persona estresada, sino que hay situaciones o contextos que te producen estrés.
“Mi anterior jefe era muy complicado”.
Reclutador: No es alguien que lleva buenas relaciones y presentará muchas críticas.
Mejor di: Aprendí mucho sobre manejo de diferencias profesionales. Eso me hizo valorar entornos colaborativos donde el diálogo es constante.
Explica lo que valoras y buscas en un ambiente de trabajo.
“La verdad, no estoy muy informado sobre los proyectos actuales de la empresa".
Reclutador: No viene bien preparado; aplica solo por aplicar.
Mejor di: Leí un poco sobre X y me interesa mucho Y. Me encantaría colaborar con esto y aportar a que los objetivos sean alcanzados.
El que falla en prepararse se prepara para fallar; invierte el tiempo de investigar sobre la empresa.
“Por el momento no tengo objetivos a largo plazo”.
Reclutador: ¿Invertimos tiempo y dinero en alguien que se irá pronto?
Mejor di: Estoy buscando crecer profesionalmente, con el objetivo de alcanzar X en un espacio que apoye el desarrollo.
Plantea tus metas a largo plazo como un beneficio tanto tuyo como para la empresa.
Menciones honoríficas:
Procura evitar palabras como "siempre" o "nunca"; son muy fuertes y pueden ser malinterpretadas.
No te autocalifiques como malo o incapaz en algo.
La falta de sinceridad es muy evidente, no mientas.
Mucho éxito en tu próxima entrevista.
- Miguel.
P.D. ¿Qué te pareció el boletín de hoy?
😍 Increíble. Comparte el boletín con tus amigos/compañeros de trabajo, a cambio de regalos exclusivos.
😔 Más o menos. Puedes darte de baja aquí.
😎 Recién llegué. Pues bienvenido/a. Reclama tu recurso gratis aquí.
😤 Necesito más. Visita nuestro archivo y descubre más contenido.
🙋 Tengo preguntas/sugerencias. Envíame un correo a: miguel875988@substack.com y escribe: #PreguntaAMiguel en el asunto.