Cómo dejar de autosabotearte en el trabajo.
(antes de que sea tarde). Tiempo de lectura: 3.5 minutos.
Resumen rápido:
Las dudas pueden frenar tu crecimiento profesional. Pero no saber algo no significa que no puedas aprenderlo. ¿Cómo puedes dejar de autosabotearte y construir una confianza real? En este boletín te muestro cómo cambiar tu perspectiva y superar la sensación de no ser suficiente en el trabajo.
"Me falta confianza en mí mismo. Siento que mis esfuerzos no tienen resultados. Dudo mucho de mi trabajo y creo que no estoy suficientemente preparado. Me invaden las dudas, pero no tengo el valor para preguntar a los demás".
Si estas palabras te resultaron familiares, estás enfrentando una situación delicada.
Pues comprendo que resulta muy estresante sentir que no eres suficiente en tu trabajo.
Por eso hoy quiero compartir contigo ciertos pensamientos y reflexiones para apoyarte a superar esta situación.
No puedes cambiar tu forma de actuar si no ves ningún problema en ella.
Solo puedes ejercer control de tus acciones y pensamientos si tienes completo autoconocimiento de ti mismo.
Necesitas volverte consciente de las causas (internas y externas) que te condicionan.
Sé honesto contigo mismo y responde las siguientes preguntas:
¿Qué situaciones disparan mis inseguridades y cómo reacciono ante ellas?
¿Qué pensamientos se repiten cuando enfrento un reto o cometo un error?
¿Estoy tomando decisiones basadas en mis valores o en el miedo al fracaso?
Descubrir las causas detrás de tu conducta es el primer paso para comenzar a cambiar.
Por ejemplo:
Si estás consciente de que asumir demasiadas obligaciones afecta tu bienestar, podrás establecer prioridades y decir que no cuando sea necesario.
No saber cómo hacer algo no significa no ser capaz de hacerlo.
Es muy común que los candidatos se descalifiquen a sí mismos cuando encuentran un requerimiento en el trabajo que no saben cómo cumplir o un nuevo reto que está fuera de lo habitual.
De ahora en adelante, no vuelvas a descalificarte porque no sabes cómo hacer algo.
Cambia tu perspectiva; no es que no sepas cómo hacer algo, sino que te falta práctica y la información necesaria.
Y eso se consigue al otro lado del miedo, cuando te das a ti mismo la oportunidad de preguntar, de arriesgarte, de pedir ayuda.
¿Ves una oferta de trabajo interesante? Postúlate.
¿Tienes un nuevo proyecto por delante? Empiézalo.
¿Te surge una oportunidad inesperada? Tómala.
Aprenderás y mejorarás en el proceso.
El arrepentimiento es inevitable, entonces tomas tus decisiones en base a la siguiente reflexión:
En lugar de preguntarte: "¿Qué quiero hacer?",…
… Pregúntate: "¿Con qué arrepentimiento podría vivir?"
El riesgo de fracasar siempre estará presente.
Pero si piensas que dar ese primer paso es muy riesgoso, solo espera a que la vida te demuestre de lo que pudiste haber logrado si lo intentabas.
Cómo superar tus dudas.
La verdadera confianza surge de tus logros y méritos, no con afirmaciones sin respaldo.
Muchas veces confundimos la confianza ciega con la ilusión de que somos mejores.
No caigas en la trampa de creer que eres el mejor en algo, sin evidencias de que realmente lo eres.
La diferencia entre confianza real y confianza ciega está en tus resultados: estos son los que validan lo que dices ser.
Entonces, antes de renunciar a nuevas oportunidades por el miedo de no ser suficiente, detente un momento.
Utiliza tus experiencias y habilidades como evidencia de que eres capaz.
Recuerda, no hace falta ser el mejor, solo necesitas demostrarte a ti mismo que puedes dar el primer paso.
Espero que este correo te haya dado claridad y motivación para enfrentar tus retos laborales con más confianza.
Mucho éxito.
- Miguel
P.D. ¿Qué te pareció el boletín de hoy?
😍 Increíble. Comparte el boletín con tus amigos/compañeros de trabajo, a cambio de regalos exclusivos.
😔 Más o menos. Puedes darte de baja aquí.
😎 Recién llegué. Pues bienvenido/a. Reclama tu recurso gratis aquí.
😤 Necesito más. Visita nuestro archivo y descubre más contenido.
🙋 Tengo preguntas/sugerencias. Envíame un correo a: miguel875988@substack.com y escribe: #PreguntaAMiguel en el asunto.