Cómo destacar en entrevistas con reclutadores de RRHH.
Guía completa. Tiempo de lectura: 5 minutos.
Resumen rápido:
Prepárate para cada tipo de entrevistador (Parte 1). El boletín de hoy está enfocado en una entrevista con un reclutador de RRHH. Descubre qué buscan, los errores comunes a evitar y las preguntas clave que debes saber responder.
Tipos de entrevistadores y las preguntas ideales para cada uno (Parte 1)
Este es el inicio de una serie de guías diseñadas para ayudarte a superar entrevistas laborales según el tipo de entrevistador.
En esta primera parte, aprenderás todo lo que necesitas saber para destacar en tu entrevista con un reclutador de recursos humanos.
¿Qué buscan los reclutadores de RRHH?
Las entrevistas con recursos humanos están enfocadas en ti como persona y profesional.
A lo largo de la entrevista, el reclutador busca que le demuestres lo siguiente:
Tu estilo de comunicación.
Tu forma de pensar y resolver problemas.
Tus experiencias y logros como profesional.
Un reclutador de recursos humanos no está interesado en que le demuestres los detalles técnicos o conceptos específicos de tu trabajo.
Enfoca toda tu atención en quién eres tú como profesional, haz énfasis en tus habilidades blandas y utiliza tus experiencias personales para destacar entre los demás candidatos.
Errores comunes que debes evitar.
#1 Usar palabras o términos clichés.
Deja de utilizar las típicas frases como: "Soy muy bueno trabajando en equipo", "Aprendo y me adapto muy rápido", "Me encanta aprender nuevas cosas".
Un reclutador escucha estas frases o palabras miles de veces; entonces se vuelve muy aburrido y además no te ayuda a destacar como un candidato memorable.
La mejor forma para demostrar que "eres bueno trabajando en equipo" o que "aprendes muy rápido" es con anécdotas.
El reclutador va a recordar tus anécdotas mucho más que si eres "muy bueno trabajando en equipo".
Llega a la entrevista con varias anécdotas en mente que demuestren con ejemplos que eres una persona muy preparada para trabajar en equipo.
#2 Acciones que pueden generar una mala impresión.
No hacer preguntas.
Ya sea que la entrevista haya terminado excelente o que tuviste varios problemas, necesitas hacer preguntas.
Si no lo haces, te verás como un candidato desinteresado o que no está preparado.
Hacer preguntas innecesarias.
Muchos candidatos cometen el error de preguntar solo por preguntar y terminan haciendo preguntas cuyas respuestas podrían haber fácilmente conseguido por su cuenta.
Por ejemplo: ¿Cuál es la misión principal de la empresa?
Al hacer esta pregunta, le estás revelando al reclutador que no te tomaste el tiempo de investigar sobre la empresa.
Tienes que llegar a la entrevista ya informado sobre los puntos clave de la empresa, como su misión, objetivos, trayectoria, proyectos, etc.
Invierte el tiempo para conocer su página web, las redes sociales, testimonios o cualquier información relevante sobre la empresa.
#3 Temas prohibidos.
Procura no hablar sobre temas sensibles como religión, política o familia (a menos que te lo pregunte directamente). No es el lugar ni el momento.
Además, no te enfoques en presentar tu vida personal, pasatiempos o voluntariados que no tienen relevancia alguna con el trabajo al que estás aplicando.
El reclutador está interesado únicamente en tu vida profesional.
¿Cuál debe ser tu objetivo principal?
La meta principal del reclutador es determinar si tú eres un buen candidato para avanzar en el proceso de selección.
Por eso, necesitas que tus respuestas y anécdotas le ayuden al reclutador a entender tus habilidades profesionales y tus experiencias.
Para lograr esto, tu objetivo principal debe ser presentar pruebas concretas que respalden tu perfil.
Comparte ejemplos que respaldan tus afirmaciones y, si es posible, menciona ciertos detalles de cómo conseguiste los resultados.
La diferencia está en contar el "qué" frente a explicar el "cómo" lo conseguiste.
Explicar los detalles demuestra al reclutador que realmente tienes los conocimientos y experiencia que afirmas tener.
2 consejos clave para que estés preparado para la entrevista.
#1 Revisa tu CV.
Necesitas conocer tu CV como la palma de tu mano.
Un reclutador de recursos humanos en la mayoría de casos te hará preguntas acerca de tu CV.
Tienes que estar preparado para responderlas.
Si destacaste un logro, prepárate para explicar cómo lo conseguiste.
Si mencionaste una experiencia clave, ten presentes los eventos más importantes para compartirlos.
Si afirmaste ser excelente resolviendo problemas, lleva una historia lista que lo demuestre.
#2 Asegúrate de leer la descripción del trabajo.
La descripción del trabajo describe al candidato ideal para el puesto.
Quieres demostrar que eres ese candidato ideal.
Lee la descripción varias veces y anota las habilidades, conocimientos y experiencias requeridas para el trabajo.
Con esto, podrás responder a las preguntas relacionándolas con lo que el reclutador está buscando.
Además, esto te ayudará a saber qué experiencias o logros son los más relevantes y cuáles no son tan necesarios.
10 de las preguntas más comunes con un reclutador de RRHH que debes saber responder.
#1 Háblame de ti.
(Enfócate en tu experiencia profesional, tus habilidades y forma de expresarte).
#2 ¿Por qué dejaste tu último trabajo?
(Evita criticar o presentarte como un candidato inestable).
#3 ¿Por qué quieres trabajar con nosotros?
(Demuestra al reclutador que investigaste y conoces a la empresa).
#4 ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?
(Lo más importante es que seas honesto y transparente).
#5 Cuéntame sobre un reto que enfrentaste y cómo lo solucionaste.
(Detalla con ejemplos tu capacidad para resolver problemas).
#6 ¿Cómo manejas el trabajo en equipo?
(Muestra pruebas concretas que respalden tus afirmaciones).
#7 ¿Cómo manejas la crítica o el fracaso?
(Asegura al reclutador que sabes cómo reaccionar ante situaciones negativas).
#8 ¿Dónde te ves en cinco años?
(Prepara tu respuesta acorde a tus objetivos personales).
#9 ¿Qué expectativas salariales tienes?
(Esta es una pregunta tramposa; llega informado sobre los salarios actuales del mercado).
#10 ¿Tienes alguna pregunta para nosotros?
(En el siguiente punto te muestro la mejor forma de crear tus preguntas).
¿Te gustaría aprender cómo responder alguna de estas preguntas de manera precisa y estratégica?
¡Responde a este correo con la pregunta que más te inquieta, y crearé un correo específico con los mejores consejos para responderla!
Cómo hacer preguntas inteligentes para el reclutador (con ejemplos).
Existen tres categorías principales para que puedas crear tus preguntas.
#1 Acerca de la cultura de la empresa.
#2 Sobre conocimientos y temas específicos.
#3 Dudas sobre tus capacidades como candidato.
En la entrevista con el reclutador de recursos humanos, te recomiendo concentrarte en la cultura empresarial, ya que es el tema sobre el cual recibirás las respuestas más completas y claras.
Preguntar sobre aspectos técnicos no es lo más estratégico en esta etapa, ya que suelen ser evaluadas más adelante.
Una pregunta inteligente es aquella que te ayuda a resolver múltiples dudas a la vez. Aprovecha bien tu tiempo.
Aquí tienes unos ejemplos:
¿Qué cualidades tenía el trabajador anterior en este puesto que ustedes valoraban y les gustaría mantener?
(Te ayuda a conocer las expectativas del cargo y qué habilidades son más importantes).
¿Cómo puedo superar sus expectativas en este puesto?
(Te permite entender qué esperan de ti y cómo destacarte en tu rol).
¿Qué problemas actuales esperan que yo pueda resolver si obtengo este puesto?
(Identificas las áreas de oportunidad en las que podrías enfocarte desde el inicio).
Vi en su sitio web que valoran mucho [valor específico]. ¿Podrían explicarme cómo implementan ese valor en el día a día?
(Te da una visión más clara de la cultura organizacional y cómo funciona realmente en la empresa. Además, demuestra tu investigación previa).
¿Cuáles son las 3 cosas más importantes que les gustaría ver de mí durante los primeros 90 días?
(Te ofrece una perspectiva clara de las prioridades inmediatas y te prepara para un impacto rápido).
¿Te gustaron estas estrategias? 👀
Esta es solo la primera parte de la serie. Con tu apoyo, lanzaré una Parte 2 con consejos para entrevistas con gerentes o jefes de área.
Me encantaría conocer tu opinión; déjame un comentario o escríbeme a este correo: miguel875988@substack.com
¡Mucho éxito en tu próxima entrevista!
- Miguel
P.D. ¿Qué te pareció el boletín de hoy?
😍 Increíble. Comparte el boletín con tus amigos/compañeros de trabajo, a cambio de regalos exclusivos.
😔 Más o menos. Puedes darte de baja aquí.
😎 Recién llegué. Pues bienvenido/a. Reclama tu recurso gratis aquí.
😤 Necesito más. Visita nuestro archivo y descubre más contenido.
🙋 Tengo preguntas/sugerencias. Envíame un correo a: miguel875988@substack.com y escribe: #PreguntaAMiguel en el asunto.