Resumen rápido:
Si te llaman a una entrevista, hay una gran posibilidad de que te pregunten "¿Dónde te ves en 5 años?". Dar una respuesta vaga o demasiado ambiciosa puede arruinar tus oportunidades. En el boletín de hoy te muestro cómo responder de forma estratégica y sincera.
De entre todas las preguntas que reciben los candidatos en entrevistas, sin duda, esta es una de las más pesadas.
¿Dónde te ves en 5 años?… 😑
Quizá estés pensando que esta es una pregunta muy innecesaria.
Pues no sabemos dónde vamos a estar en 5 meses, menos aún en 5 años.
Por eso cuando los candidatos reciben esta pregunta no saben qué responder ni por dónde empezar.
Para bien o para mal, esta es una de las preguntas que ayuda a descartar candidatos de manera casi inmediata, por lo que tu respuesta debe ser la correcta.
No se trata de explicar tus motivaciones o retos personales. Se trata de explicar cuáles son tus intenciones y compromisos.
En el correo de hoy quiero mostrarte cuál es la mejor manera de responder a esta pregunta, además de compartirte los errores típicos para que los puedas evitar.
¿Por qué los reclutadores hacen esta pregunta?
Con esta pregunta, los reclutadores pueden evaluar tu compromiso y visión a largo plazo.
Pues completar un proceso de selección implica muchos recursos y tiempo; por eso, los reclutadores quieren descubrir si eres un candidato comprometido a largo plazo.
Entonces, si das alguna indicación de que este es un trabajo temporal para ti, te estarás alejando de la posibilidad de ser contratado a pesar de tus habilidades.
Tu respuesta tiene que demostrar que realmente estás interesado en el puesto y que no es solo un paso en tu camino.
Para lograr esto, no hace falta mentir, pues resulta imposible predecir qué puede suceder en los próximos 5 años.
La clave está en no poner tu enfoque en dónde estarás, sino en la trayectoria que te llevará a donde quisieras estar.
La mejor manera de responder esta pregunta.
Ahora que conoces las razones detrás de la pregunta, puedes prepararte para responderla.
Para crear tu propia respuesta te recomiendo seguir esta fórmula:
Conocimiento + razones + beneficios.
Conocimiento
Tu objetivo debe ser respaldar tu respuesta explicando tu conocimiento sobre la empresa.
(Por eso es tan importante que, antes de la entrevista, estés bien preparado y hayas investigado a la empresa.)
Aquí tienes un ejemplo:
Algo que realmente me ha llamado la atención es cómo (nombre de la empresa) se enfoca en (valores o cualidades específicas de la empresa).
Al investigar más sobre ustedes, pude darme cuenta de que incentivan (principios de la cultura organizacional, como el trabajo en equipo, la transparencia o el desarrollo profesional), lo que se alinea con mi deseo de trabajar en un entorno que fomente (objetivos personales, como el aprendizaje constante, el crecimiento profesional).
Razones
Ahora que has demostrado al reclutador que conoces sobre la empresa y estás interesado en el ambiente de trabajo, necesitas explicar las oportunidades de crecimiento que has identificado.
Para lograr esto, enfócate en explicar lo que estás haciendo y habla de las habilidades que quieres aprender.
Por ejemplo:
Algo que me motiva de este puesto es la posibilidad de desarrollar [habilidades específicas relacionadas con el rol, como liderazgo, negociación o resolución de problemas].
Al revisar las descripciones del rol, noté que estaré colaborando en [áreas clave, como la gestión de proyectos o la atención al cliente], lo cual me da una gran oportunidad para reforzar mis conocimientos en [habilidades o competencias relacionadas con el puesto].
Beneficios
Finalmente, para concluir tu respuesta, quieres demostrar tus ambiciones y metas en tu futuro.
Aquí tienes un ejemplo ideal para lograrlo y no caer en la trampa de sonar muy arrogante:
Considerando todo esto, me veo avanzando dentro de la empresa mientras voy creciendo como profesional y adquiriendo más experiencias.
En 5 años me gustaría tener una posición que me permita asumir más responsabilidades para aportar de manera estratégica, lo cual es algo que me interesa.
Aquí tienes las razones que demuestran por qué esta fórmula te permite dar una excelente respuesta:
No mencionas directamente que estarás en esta empresa en 5 años: En cambio, dejas en claro tu interés por aprender y desarrollarte, lo cual demuestra tu disposición para un crecimiento a largo plazo.
Demuestras que esta es una oportunidad que realmente es de tu interés: La respuesta resalta tu compromiso a largo plazo, siempre y cuando el entorno sea el adecuado.
Evitas mencionar un puesto en específico: Al hablar de tus metas y habilidades en vez de concentrarte en un puesto en específico, te enfocas en las responsabilidades que deseas asumir. Esto demuestra tus aspiraciones sin hacerte parecer como un candidato arrogante.
Adapta tu respuesta según el puesto de trabajo y la empresa a la que estás aplicando.
Más que decir, la respuesta perfecta es evitar decir las cosas incorrectas.
4 errores que quieres evitar.
No digas ni reveles nada que pueda interpretarse como que planeas moverte o cambiar de trabajo.
No des respuestas muy ambiciosas como: Me gustaría ser el jefe de la empresa en 5 años.
No quieres mostrar inseguridad al decir tu respuesta; prepárate correctamente.
No hables de memoria, tiene que sonar natural. Quieres transmitir al reclutador que eres un trabajador sincero.
Espero que estos ejemplos y estrategias te sean muy útiles en tu próxima entrevista.
Mucho éxito.
- Miguel
P.D. ¿Qué te pareció el boletín de hoy?
😍 Increíble. Comparte el boletín con tus amigos/compañeros de trabajo, a cambio de regalos exclusivos.
😔 Más o menos. Puedes darte de baja aquí.
😎 Recién llegué. Pues bienvenido/a. Reclama tu recurso gratis aquí.
😤 Necesito más. Visita nuestro archivo y descubre más contenido.
🙋 Tengo preguntas/sugerencias. Envíame un correo a: miguel875988@substack.com y escribe: #PreguntaAMiguel en el asunto.