Cómo utilizar palabras clave en tu CV para resaltar tu perfil.
Tiempo de lectura: 5 minutos.
Resumen rápido:
Un buen CV no depende solamente de su diseño. Hay muchos componentes que influyen en su rendimiento. Entre estos están las palabras clave. Pero no cualquiera sabe cómo utilizarlas para llamar la atención de los reclutadores. En el boletín de hoy, quiero compartir contigo 2 ejemplos de cómo puedes utilizar palabras clave en tu CV para resaltar tus aplicaciones.
Las palabras clave o "keywords" son el camino más sencillo que utilizan los reclutadores para determinar al candidato ideal para una posición.
Estas palabras te sirven para personalizar tu CV según el cargo de tu interés y muestran que tienes las competencias que la empresa está buscando.
En muchos casos, los reclutadores filtran los CVs en base a palabras clave, entonces te conviene tenerlas incluidas.
Para identificar cuáles son las palabras clave que necesitas incluir, revisa siempre la oferta de empleo e identifica las palabras clave incluidas en la descripción.
Cada oferta de empleo es diferente, pero la gran mayoría de palabras clave entran en estas 6 categorías:
Habilidades técnicas: Office (Excel, Word, PowerPoint), diseño gráfico (Adobe), idiomas, manejo de CRM (Salesforce, HubSpot), análisis de datos, entre otros.
Habilidades blandas: Trabajo en equipo, liderazgo, adaptabilidad, etc.
Cualidades personales: Responsable, organizado, enfocado, orientado a resultados, etc.
Experiencia específica: Gestión de proyectos, atención al cliente, ventas y negociación, análisis financiero, entre otros.
Indicadores de nivel: “Senior” o “Junior”, “Avanzado”, “Intermedio”, “Básico”, etc.
Requisitos formativos o técnicos: Certificaciones (PMP, Six Sigma, TOEFL), títulos académicos (ingeniería, licenciatura, doctorado), licencias profesionales (CPA, CSM), entre otros.
Anota todas las palabras clave que encuentres y sepáralas por categorías; incluye solo las más relevantes para tu perfil.
Puedes incluir estas palabras clave en algunos lugares, pero hoy quiero mostrarte 2 ejemplos concretos que causan un gran impacto en cualquier CV.
Ejemplo 1: Cómo presentar tu resumen profesional.
Tu resumen profesional debe tener 3 a 5 líneas como máximo y debe estar enfocado en argumentar tus objetivos profesionales en base a funciones y logros medibles.
La falta de palabras clave en esta sección hace que las descripciones parezcan muy generales o mal redactadas.
Te recomiendo que incluyas (si es posible) por lo menos 1 palabra clave de cada categoría.
Manera incorrecta:
“Soy una persona trabajadora. Capaz de desenvolverse en cualquier espacio. Me gustan los retos y soy bueno para resolver problemas. Poseo la práctica y experiencia de más de cinco años en ventas. Espero formar parte de una empresa donde pueda crecer profesionalmente”.
¿Por qué es incorrecto?
Es general y carece de datos específicos de sus habilidades o logros.
No utiliza ninguna palabra clave relevante.
No queda claro el valor que puede aportar para el empleador.
Sé muy específico en tus funciones; recuerda que el reclutador es un desconocido. Tu mensaje debe ser fácil de entender.
Tu resumen debe demostrar tu valor como candidato.
¿Qué puedes hacer tú que los otros no pueden hacerlo?…
Utiliza palabras clave para demostrar tus experiencias y conocimientos.
Manera correcta:
“Soy un profesional en ventas con más de 5 años de experiencia en gestión de proyectos y el uso de CRM como HubSpot. En mi anterior puesto como (XX título) en (YY empresa), incrementé las ventas en un 20% en un año, mediante estrategias clave de gestión de proyectos. Busco una posición donde pueda aportar y alcanzar metas ambiciosas”.
¿Mucho mejor, no?
Es fácil entender cuál es la función y experiencia del candidato.
Incluye palabras clave que resaltan sus habilidades y experiencias.
Menciona datos medibles y logros específicos.
Está enfocado en las habilidades y experiencias relevantes para el rol deseado.
Ejemplo 2: Cómo listar tus experiencias.
Tu resumen profesional es lo que genera curiosidad y despierta el interés sobre tus logros y habilidades.
Aun así, falta responder todas las preguntas importantes que generan los reclutadores en su mente.
Por esto, al listar tus experiencias laborales, tienes que intentar responder las preguntas más relevantes.
Aquí tienes algunos ejemplos que surgen en la mente de los reclutadores:
¿Cómo lograste esos resultados?
¿Cómo aplicaste tus conocimientos/habilidades?
¿Qué acciones tomaste para alcanzar los objetivos?
Al utilizar palabras clave en tu favor, podrás responder estas preguntas para que tu CV genere confianza y destaque entre los candidatos.
Manera incorrecta:
Vendedor
Fábrica Motores
Enero 2018 - septiembre 2020
Ventas directas y búsqueda de clientes.
Presentación de productos y servicios.
Manejo de proyectos nuevos
¿Qué crees que se puede cambiar para mejorar?
Falta de datos específicos:
No se detalla cómo el candidato consiguió ventas directas ni clientes.
Hay muchas preguntas que se quedan sin resolver.
No se demuestran talentos ni conocimientos interesantes:
Las funciones listadas son muy genéricas, que cualquier candidato puede tenerlas.
No se demuestra cómo su experiencia o conocimientos contribuyeron.
No se genera un interés adicional:
Sin métricas o logros específicos, el reclutador no tiene razones para conocer más.
Manera correcta:
Ejecutivo comercial
Fábrica Motores
Enero 2018 - septiembre 2020
Aumente las ventas de accesorios y repuestos en un 20%, implementando estrategias de marketing digital en campañas clave.
Coordiné y dirigí un equipo de 10 personas para implementar un nuevo sistema de gestión, con el objetivo de reducir los tiempos de entrega en un 25%.
Supervisé la venta de nuevos productos y lideré negociaciones con proveedores estratégicos.
¿Pudiste notar las diferencias?
Hay claridad en las habilidades y conocimientos:
Al utilizar verbos de acción, como “coordiné”, “aumente”, “supervise”, el candidato demuestra que tiene la capacidad de cumplir con sus obligaciones en el trabajo.
Además, utilizar números concretos ayuda al reclutador a entender mejor los logros alcanzados.
Se genera interés para una entrevista:
El reclutador juega con la curiosidad del reclutador, al mencionar detalles como: “Nuevo sistema de gestión” o “Estrategias de marketing digital”. De esta forma, el reclutador tiene la iniciativa de llamar al candidato a una entrevista para conocer más detalles.
Las palabras clave y métricas específicas posicionan al candidato como alguien con experiencia y conocimientos valiosos.
Conectar tu resumen profesional con tus experiencias crea coherencia en tu CV, generando el interés inicial y respaldándolo con evidencias concretas.
De esta forma, respondes a las preguntas iniciales de los reclutadores e incrementas las posibilidades de ser llamado a una entrevista al presentarte como un candidato ideal para el puesto.
Presentar tus experiencias con logros específicos, métricas útiles y palabras clave relevantes te abrirá paso a nuevas oportunidades.
Mucho éxito.
- Miguel
P.D. ¿Qué te pareció el boletín de hoy?
😍 Increíble. Comparte el boletín con tus amigos/compañeros de trabajo, a cambio de regalos exclusivos.
😔 Más o menos. Puedes darte de baja aquí.
😎 Recién llegué. Pues bienvenido/a. Reclama tu recurso gratis aquí.
😤 Necesito más. Visita nuestro archivo y descubre más contenido.
🙋 Tengo preguntas/sugerencias. Envíame un correo a: miguel875988@substack.com y escribe: #PreguntaAMiguel en el asunto.