Lo aprendido después de revisar decenas de CVs.
Correcciones y consejos clave. Tiempo de lectura: 3 minutos.
Resumen rápido:
La semana pasada terminó la primera edición del sorteo de revisión personalizada de CVs. Por eso, en el boletín de hoy quiero compartirte un resumen práctico con todo lo aprendido en cada revisión, además de mostrarte qué es lo que más valoran los reclutadores y los errores que hacen que un CV sea descartado.
Quiero dedicar este espacio para agradecer a todos los que participaron en el sorteo y enviaron su CV.
Y aunque solo algunos perfiles fueron seleccionados para el análisis detallado, mi intención era la siguiente:
Compartir consejos reales, aplicables y prácticos que cualquier persona pueda usar para mejorar su propio CV.
La semana pasada compartí a lo largo de cuatro días el análisis de CVs con:
Múltiples años de experiencia.
Perfiles técnicos con obras ejecutadas.
Primeras experiencias y recién egresados.
A pesar de la variedad en los perfiles, hay muchos detalles y conexiones que valen la pena volver a mencionar.
Además, quiero compartirte un poco más sobre la perspectiva de los reclutadores al revisar CVs.
La gran mayoría de los reclutadores tienen que revisar cientos de CVs y poco tiempo para lograrlo.
Es por esto que antes de revisar tu CV, el reclutador ya:
Habló con el equipo que necesita contratar y qué tipo de perfil buscan.
Tiene claridad sobre lo que la empresa busca.
Sabe qué palabras, perfiles y experiencias encajan… y cuáles no.
Por eso, cuando abre un CV, no lo “lee” — lo escanea rápidamente buscando señales clave.
En los primeros 7 a 10 segundos, decide si vale la pena seguir o pasar al siguiente.
La clave está en presentar bien tu información, para darle motivos al reclutador para seguir leyendo.
Por eso, en el correo de hoy comparto contigo un resumen práctico con todas las correcciones y consejos para que puedas mejorar tu CV. (Ya sea que tengas experiencia o no)
¿Qué es lo que realmente quieren ver los reclutadores?
Lo vuelvo a mencionar: los reclutadores no tienen tiempo para interpretar tu historia profesional.
Por eso esperan que tu CV responda rápido a estas 4 cosas:
¿Qué haces y qué te diferencia del resto?
¿Cómo lo has demostrado en experiencias reales?
¿Qué impacto has tenido en tu entorno de trabajo?
¿Tienes potencial para resolver los problemas de esta vacante?
Después de leer y analizar decenas de CVs, esto fue lo más evidente:
1. Resultados, no descripciones.
No hace falta que describas paso a paso todas tus funciones.
En la entrevista tendrás la oportunidad de explicar con más detalle tus experiencias, por eso tu CV debe estar enfocado en explicar para qué sirvió tu trabajo.
Y la mejor forma de mostrarlo es con logros medibles, porcentajes, mejoras o soluciones, no con descripciones generales de funciones que cualquiera puede completar.
Este es un error que vi muy repetido en la mayoría de CVs y es algo que se puede solucionar fácilmente con esta fórmula:
Verbo de acción + resultado + cómo lo lograste.
No hace falta inventar ni mentir, solo necesitas darle un nuevo enfoque.
Aquí tienes unos ejemplos:
En lugar de: "Responsable de manejar el inventario con todos los datos y transacciones completadas". Mejor di: "Reduje errores de inventario en uno X% al implementar controles semanales".
En lugar de: "Encargado de manejar la atención al cliente y mantener un registro". Mejor di: "Mejoré la experiencia del cliente y mantuve un registro de X personas".
En lugar de: "Encargado de campañas de marketing y publicidad". Mejor di: "Diseñé X campañas que aumentaron el tráfico web en un Y%".
Es decir lo mismo, de forma más inteligente y que genera un impacto mayor.
2. Claridad visual y estructura escaneable
Otro error muy común fue el diseño.
Ya que, aunque muchos CVs cuentan con buena experiencia y habilidades, caen en la trampa de que no son fáciles de leer y escanear a simple vista.
No se debe subestimar el impacto de un uso correcto de títulos, colores suaves, negritas y viñetas.
Por eso, siempre al elaborar tu CV tienes que preguntarte si el diseño en general: ¿Facilita o complica la lectura?
Fórmula: Organiza con jerarquía + usa negritas y color suave + divide visualmente.
Consejos y ejemplos aplicables:
Separa tus experiencias por proyectos o empresas con subtítulos visibles.
Ejemplo: Ingeniero residente – Proyecto A | Empresa X | 2023
Usa negrita para resaltar datos clave: montos, cargos, herramientas, logros, fechas.
Mejora la lectura con viñetas claras en lugar de párrafos.
Usa color (como un azul tenue) para resaltar fechas o montos y que no sea tan pesado para la vista.
Recuerda: un buen diseño no necesita ser muy elaborado; mientras más simple pero claro, mejor.
3. Palabras clave adaptadas a la vacante
Si quieres superar los filtros automáticos, necesitas sí o sí adaptar tu CV a la oferta incluyendo palabras clave.
De aquí se genera la famosa frase de: "Tu CV debe hablar el idioma de la oferta de trabajo".
Esto aplica tanto a un perfil recién egresado como a un profesional con años de trayectoria.
Fórmula adaptable: Palabra clave del anuncio (en negrita) + experiencia o conocimiento asociado
Ejemplos:
“AutoCAD intermedio – Elaboré planos para proyectos de infraestructura urbana”.
“Coordinación de equipos remotos usando herramientas de gestión ágil”.
“Atención personalizada a clientes de alto valor con foco en fidelización”.
Lo positivo es que las palabras clave pueden ser incluidas en cualquier sección, ya sea el resumen profesional o habilidades.
Lo importante es invertir el tiempo necesario para examinar cada oferta, por ejemplo:
Si la oferta menciona “manejo de AutoCAD”, tu CV no debe decir solo “conocimientos de software”, sino algo como: “Diseñé planos estructurales en AutoCAD para proyectos de vivienda social”.
4. Secciones que realmente suman
Evita incluir secciones, párrafos o viñetas genéricas solo por llenar espacio.
Si no estás seguro si vale la pena incluir cierta información en tu CV, responde estas preguntas:
¿Podría esta información diferenciarme de otros candidatos?
¿Esta sección responde a una necesidad o expectativa del reclutador?
¿Si quitara esta línea, perdería algo importante o no pasaría nada?
Te sorprendería la cantidad de veces que un candidato decide incluir información que no solo no aporta valor, sino que juega en su contra.
Lecciones aprendidas según cada perfil.
Según cada CV revisado, estas son las conclusiones y consejos clave que más se repitieron:
Perfiles con +10 años de experiencia
No intentes contar todo. Prioriza.
Usa un CV de 2 páginas si es necesario, pero solo si vas a mostrar logros o proyectos importantes.
No repitas funciones, resalta el impacto.
Perfiles técnicos
Incluye métricas técnicas: fechas, montos, equipos, licencias.
Usa estructura limpia y formato jerárquico.
Usa lenguaje claro y visual. Divide funciones por proyecto.
Primeros CV o sin experiencia formal
Usa pasantías, voluntariados, prácticas, proyectos estudiantiles.
Justifica tus habilidades con ejemplos reales.
CV de 1 hoja, directo y enfocado.
Gracias de nuevo por ser parte de esta serie.
Aunque esta fue la primera edición, no será la única. En el futuro, volveré a repetir el sorteo para poder ayudar a más personas.
Mucho éxito
- Miguel.
P.D. ¿Qué te pareció el boletín de hoy?
😍 Increíble. Comparte el boletín con tus amigos/compañeros de trabajo, a cambio de regalos exclusivos.
😔 Más o menos. Puedes darte de baja aquí.
😎 Recién llegué. Pues bienvenido/a. Reclama tu recurso gratis aquí.
😤 Necesito más. Visita nuestro archivo y descubre más contenido.
🙋 Tengo preguntas/sugerencias. Envíame un correo a: miguel875988@substack.com y escribe: #PreguntaAMiguel en el asunto.