Lo prometido: análisis detallado de un CV.
Descubre todos los errores y aciertos. Tiempo de lectura: 4 minutos.
Resumen rápido:
Llegó el día de compartir la retroalimentación prometida de un CV. Sin embargo, dado que recibí más CVs de los que esperaba, hice algo diferente. En vez de analizar solo uno, analice 4. En el boletín de hoy encontrarás el primer análisis, con observaciones concretas y sugerencias que puedes aplicar en tu propio CV. (Cada día hasta el viernes compartiré el análisis de los CV restantes).
Con este análisis, mi objetivo es brindarte una guía real, concreta y fácil de seguir basada en un caso real.
Cada observación es una oportunidad de mejora para el CV evaluado, pero también sirve como una herramienta práctica para que tú puedas revisar y ajustar el tuyo.
Mi propósito no es criticar, sino identificar lo que puede estar impidiendo que un buen perfil sea considerado.
Es importante que mencione que no existe una fórmula secreta que garantice resultados. Cada situación es distinta y estas son solo sugerencias para incrementar tus posibilidades.
Utiliza lo que te sirva y adáptalo a tu propia experiencia y al tipo de trabajo que estés buscando.
Ahora sí, empecemos.
Evaluación detallada CV 1
Primera impresión. (Tomada en los primeros segundos)
Lo primero que me gustó del CV es que utiliza un diseño limpio, sin distracciones y una estructura básica ordenada. Aun así, al hacer un escaneo rápido de títulos y secciones incluidas, nada destaca realmente.
Dado que el perfil profesional está en una posición privilegiada, es lo primero que revisé. Mi primera impresión es negativa, ya que es un párrafo lleno de frases genéricas y muy repetidas como: “centrada, seria, optimista y responsable”. No logro entender qué hace especial al candidato.
Lo que un reclutador esperaría encontrar en esos primeros segundos es:
¿Qué hace esta persona?…
¿Cuánta experiencia tiene?…
¿Qué valor aporta?…
¿En qué es bueno y en qué contexto lo ha demostrado?…
Y en esos primeros segundos, esas respuestas no están ahí. No hay razón para seguir leyendo.
Análisis completo, sección por sección.
Datos personales.
Incluye la información esencial: nombre completo, dirección, teléfono, correo y edad.
Recomendaciones:
La edad puede omitirse para evitar sesgos innecesarios; solo incluirla si una oferta lo especifica.
Falta un enlace a LinkedIn, lo que agregaría mucho al perfil.
Perfil profesional.
No hay información específica sobre su experiencia, sus habilidades duras, ni el valor que podría aportar a un nuevo trabajo.
El texto es muy general, utilizando frases repetidas y de relleno.
Recomendaciones:
Una forma sencilla y rápida de comprobar si tu perfil profesional te representa bien es que solo sirva en tu CV. En este caso, pudiera solo incluir un nombre distinto y quedaría bien en cualquier CV.
Experiencia laboral.
Incluye dos puestos interesantes; sin embargo, la descripción es muy básica, enfocada en tareas y no en resultados.
La presentación en sí es correcta; las fechas y el lugar de trabajo resaltan y quedan claros. Además de un uso adecuado de viñetas en vez de párrafos.
Recomendaciones:
Veo que tiene un año de trabajo en la primera experiencia, sin embargo, solo se incluye una viñeta vacía. Parece un robot; es necesario agregar alguna experiencia única, por ejemplo, un problema enfrentado y resuelto. No se trata de ser el único en hacer algo, sino de explicar cómo tú lo hacías.
Falta uso de verbos de acción, en lugar de decir: "Organización de carpetas", mejor: "Organice carpetas…" Así para todos los puntos.
No se cuantifica ningún logro o mejora. Incluye números, porcentajes o resultados para un mayor impacto. Sigue esta fórmula: logre x, medido por y, haciendo z.
Aptitudes
Las aptitudes son claras, aunque igual un poco generales, por lo que deberían ser justificadas o eliminadas dependiendo de la relevancia para el puesto de trabajo.
Recomendaciones:
Aprovecha esta sección para incluir palabras clave específicas adaptadas a una oferta de trabajo.
Educación
La información incluida es correcta y necesaria.
Recomendaciones:
De ser posible, agregar algún reconocimiento, proyecto o logro especial para destacar un poco más el perfil.
Cursos y herramientas digitales.
El uso de un listado es correcto. No es necesario incluir: "(HDC) Herramienta de colaboración digital"
Recomendaciones:
Mejor reemplazar por descriptores como: “Básico”, “Intermedio” o “Avanzado”. En lugar de estrellas.
Referencias.
Las referencias están incluidas correctamente, sin opacar información más relevante.
Recomendaciones:
Indica una explicación de quién es cada referencia, es decir: jefes, compañeros, supervisores, etc.
Detalles extra.
Mucho cuidado con errores ortográficos, ya que hay algunos: "Exel - Excel, Maquina - Máquina, Curso Realizado - Cursos Realizados"
Recomendaciones finales.
El CV muestra una experiencia laboral valiosa, pero puede destacar de forma más estratégica. Es importante cambiar el enfoque para describir qué sabes y cómo aportas valor, en lugar de describir tu personalidad.
La primera impresión es la más importante; engancha al reclutador con un perfil profesional único y que llame su atención. Piensa en qué te diferencia del resto y lo que estás dispuesto a hacer.
Hasta aquí el análisis de hoy.
En el boletín de mañana compartiré el análisis de un perfil con más experiencia y trayectoria.
Mucho éxito.
- Miguel.
P.D. ¿Qué te pareció el boletín de hoy?
😍 Increíble. Comparte el boletín con tus amigos/compañeros de trabajo, a cambio de regalos exclusivos.
😔 Más o menos. Puedes darte de baja aquí.
😎 Recién llegué. Pues bienvenido/a. Reclama tu recurso gratis aquí.
😤 Necesito más. Visita nuestro archivo y descubre más contenido.
🙋 Tengo preguntas/sugerencias. Envíame un correo a: miguel875988@substack.com y escribe: #PreguntaAMiguel en el asunto.