Revisión final de CVs: La mejor forma de presentar tu trayectoria.
Conoce qué resalta un perfil. Tiempo de lectura: 4 minutos.
Resumen rápido:
Último día de la serie de revisión personalizada de CVs. En el boletín de hoy te presento el análisis de un perfil técnico con experiencia en múltiples trabajos. Siendo este un ejemplo ideal para entender cómo destacar logros en un CV.
Quiero aprovechar este último análisis de CVs para destacar algo muy importante:
Un CV que llama la atención de los reclutadores depende de cómo el candidato decide presentar sus experiencias.
Ya que al contar con múltiples experiencias, en muchas ocasiones los candidatos cometen el error de enfocarse demasiado en describir qué hicieron y no lo que lograron.
Durante la entrevista tendrás el tiempo y la oportunidad de describir con más detalle qué hiciste en tus experiencias previas…
… Tu CV necesita tener otro enfoque.
Es fundamental que, al escribir tus experiencias, te asegures de incluir resultados medibles.
Esto permite a cualquier candidato presentar de forma más inteligente su recorrido profesional y diferenciarse del resto.
Vamos con el análisis.
Evaluación detallada CV 4.
Primera impresión. (Tomada en los primeros segundos)
El CV cuenta con una presentación profesional y clara.
Sus experiencias están organizadas de forma correcta, enfocando la atención a la variedad de su experiencia laboral.
Por otra parte, su resumen profesional captura la atención desde la primera línea al no utilizar los típicos párrafos con palabras de relleno.
Una portada limpia, con buen orden visual y sin errores, es un filtro automático, especialmente en perfiles técnicos y con trayectoria.
Datos personales.
El nombre destaca junto con su título profesional, además de que sus datos de contacto están bien organizados con enlaces directos y su perfil de Linkedin.
Como extra, aunque opcional, incluye una foto profesional que aumenta más su presentación.
Recomendaciones:
Si es necesario para una oferta, se podría especificar un poco más la ubicación.
Sobre mí.
La primera línea del resumen inicia con una afirmación directa de su valor profesional.
"Ingeniero Civil con más de 3 años de experiencia en Residencias de Obras de infraestructura vial, edificación y alcantarillado..."
Al no utilizar las típicas frases de "Soy un profesional trabajador...", el candidato establece su credibilidad y le ahorra tiempo al reclutador.
Además, menciona conocimientos técnicos clave y habilidades blandas, cerrando con una declaración clara de objetivos.
Recomendaciones:
En vez de enlistar las habilidades, el candidato puede generar un mayor impacto mencionando brevemente dónde las desarrolló, por ejemplo:
"Proyectos como [X] han fortalecido mis habilidades de liderazgo, comunicación, empatía, planificación y control técnico en campo".
Recuerda que esta sección es clave y debería responder a las siguientes preguntas:
¿Qué haces?
¿Qué sabes?
¿Qué buscas?
Experiencia laboral
En esta sección el reclutador busca coherencias, claridad y resultados medibles.
Esto da contexto y permite comparar tu experiencia con otros candidatos.
La trayectoria del candidato es muy interesante, contando con múltiples obras bajo su dirección. Además, toma la decisión correcta de incluir detalles de las fechas, montos y responsabilidades.
Aun así, dado que hay bastante información, la forma en la que presenta sus experiencias es algo pesada visualmente.
Aunque el reclutador ve mucha experiencia, es difícil hacer un escaneo rápido, con fechas y montos que se pierden entre el texto y sin muchos resultados o métricas medibles.
Recomendaciones:
Se puede cambiar el formato a uno más limpio, utilizando negrita y algún color diferente para resaltar datos importantes como el proyecto.
Además, se pudiera reemplazar "-" por viñetas…
Aquí tienes un ejemplo:
Ingeniero Residente de Obra Monto: $ 120.000
Proyecto: Repotenciación del Mercado (color distinto)
Empresa | Enero – Abril 2025
Elaboración de planillas de obra.
Informar a la fiscalización el avance de los rubros.
Planificar los trabajos diarios con las cuadrillas de trabajo.
Volúmenes de obra, control de calidad de materiales.
Pequeños detalles que hacen que el CV no sea tan monótono y facilitan la lectura.
Por otra parte, recuerda que si cuentas con experiencia técnica; incluye números y logros específicos:
Acción → Resultado o propósito.
Incluir indicadores, números o resultados medibles sería una gran mejora para el impacto de cada experiencia, por ejemplo, en vez de decir:
“Planificar los trabajos diarios con las cuadrillas de trabajo”.
Se podría cambiar por algo como:
“Coordiné tareas diarias con hasta X cuadrillas, logrando un cumplimiento del Y% del cronograma semanal.”
De esta forma, el candidato puede cambiar el enfoque en explicar qué logró en lugar de describir solamente qué hizo.
Educación.
Sección bien presentada, incluyendo todo lo necesario.
Recomendaciones:
Si hay algún reconocimiento académico o mención especial, vale la pena destacarlo.
Certificaciones y formación complementaria.
El candidato cuenta con una larga lista de formaciones y certificaciones, lo que refleja el deseo por mantenerse actualizado e incrementar su formación técnica.
Recomendaciones:
Al igual que las experiencias, resalta los títulos o las fechas con negrita o color (como un azul oscuro discreto) para facilitar la lectura.
Idiomas.
Sigue una estructura clara y directa, nada que agregar.
Contar con conocimiento en otros idiomas como el inglés, portugués, francés, etc… es un extra de mucha influencia para cualquier perfil.
Habilidades y competencias.
El candidato separa correctamente las habilidades técnicas (software y herramientas) y blandas (liderazgo y comunicación).
Esta sección debería siempre estar adaptada a lo que busca cada oferta, para así contar con las palabras y conocimientos clave.
Recomendaciones:
El candidato puede vincular sus habilidades técnicas a sus proyectos, para explicar mejor cómo aplicó sus conocimientos.
Por ejemplo:
AutoCAD Intermedio: Elaboré planos de estructuras para proyectos de asfaltado urbano.
Información extra.
Esta información es muy valiosa para los reclutadores; debería estar más resaltada.
Recomendaciones:
Busca destacar más esta sección colocándola en la primera página del CV.
Un candidato que cuenta con flexibilidad, disponibilidad y otro tipo de licencia llama mucho la atención.
Referencias.
Bien incluidas, con nombres, cargos, relación y datos de contacto.
Además, el candidato incluye su portafolio de trabajo, decisión muy acertada para este tipo de perfil.
Recomendación opcional:
Para facilitar el trabajo, se puede incluir un enlace directo en vez de un código QR.
Recomendaciones finales.
El CV del candidato tiene mucho que destacar:
Contando con una trayectoria profesional sólida, proyectos concretos y responsabilidades variadas.
Utiliza un formulario correcto y su información está bien organizada por secciones.
Aun así, la clave para cualquier profesional con experiencia técnica es:
Presentar sus funciones como logros, no como tareas genéricas.
Necesitas demostrar el impacto de tus acciones para llamar la atención del reclutador, que tiene que revisar criterios de cientos de perfiles similares.
Recomendaciones para mejorar tu CV si tienes un perfil similar:
Transforma tus tareas en resultados. Usa verbos de acción, cifras y porcentajes para mostrar impacto.
Reestructura tus experiencias laborales para que sean fáciles de escanear. Usa subtítulos claros, fechas en otro color y un formato visual jerárquico.
No subestimes tus habilidades técnicas. Vincúlalas a situaciones reales.
Aprovecha al máximo tus certificaciones y formación complementaria. Destácalas visualmente. Son pruebas de actualización y compromiso profesional.
Tu portafolio es clave. En lugar de solo mencionarlo, agrega un enlace visible y funcional. Aumenta la probabilidad de que lo revisen.
Cuida el equilibrio visual. Agrega colores tenues para fechas o montos, divide bien las secciones y evita que todo tenga el mismo peso visual.
Con este análisis termino la primera edición de revisión personalizada de CVs.
Un sorteo que terminó siendo una excelente oportunidad para compartir consejos útiles, no solamente para los CVs analizados, sino también para toda la comunidad.
Este no será el único sorteo; en el futuro volveré a repetirlo, con la intención de seguir ayudando a más personas.
Espero que esta serie te haya servido para entender mejor cómo presentar tu perfil profesional.
Y por si no tuviste la oportunidad de revisar los análisis anteriores, aquí te los dejo:
En el próximo boletín (martes), compartiré un resumen completo con los consejos clave, errores comunes y correcciones generales que surgieron durante esta serie.
Mucho éxito.
- Miguel.
P.D. ¿Qué te pareció el boletín de hoy?
😍 Increíble. Comparte el boletín con tus amigos/compañeros de trabajo, a cambio de regalos exclusivos.
😔 Más o menos. Puedes darte de baja aquí.
😎 Recién llegué. Pues bienvenido/a. Reclama tu recurso gratis aquí.
😤 Necesito más. Visita nuestro archivo y descubre más contenido.
🙋 Tengo preguntas/sugerencias. Envíame un correo a: miguel875988@substack.com y escribe: #PreguntaAMiguel en el asunto.